UFAT
UFAT
  • Inicio
  • Créditos de Biodiversidad
  • Créditos de Carbono
  • PMF
  • Monitoreo ANP
  • Cert. Internacional
  • Proyectos Indígenas
  • Créditos de Suelo
  • Energías Renovables
  • Cuenca del Río Nazas
  • Lobo Mexicano
  • Deportes
  • Sendero Ecológico
  • Más
    • Inicio
    • Créditos de Biodiversidad
    • Créditos de Carbono
    • PMF
    • Monitoreo ANP
    • Cert. Internacional
    • Proyectos Indígenas
    • Créditos de Suelo
    • Energías Renovables
    • Cuenca del Río Nazas
    • Lobo Mexicano
    • Deportes
    • Sendero Ecológico
  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta

  • Reservaciones
  • Mi cuenta
  • Iniciaste sesión como:

  • filler@godaddy.com


  • Reservaciones
  • Mi cuenta
  • Cerrar sesión

Iniciaste sesión como:

filler@godaddy.com

  • Inicio
  • Créditos de Biodiversidad
  • Créditos de Carbono
  • PMF
  • Monitoreo ANP
  • Cert. Internacional
  • Proyectos Indígenas
  • Créditos de Suelo
  • Energías Renovables
  • Cuenca del Río Nazas
  • Lobo Mexicano
  • Deportes
  • Sendero Ecológico

Cuenta


  • Reservaciones
  • Mi cuenta
  • Cerrar sesión


  • Iniciar sesión
  • Reservaciones
  • Mi cuenta

PROGRAMA MANEJO FORESTAL

ELABORACIÓN Y MODIFICACIÓN DE PROGRAMAS DE MANEJO FORESTAL

La empresa

ELABORACIÓN PMF

TRÁMITE DE INSCRIPCIÓN AL REGISTRO FORESTAL NACIONAL (RFN)

MODIFICACIÓN DE PMF

Consiste en definir los sistemas y labores silviculturales que se aplicarán en un bosque para asegurar su sostenibilidad. 

MODIFICACIÓN DE PMF

TRÁMITE DE INSCRIPCIÓN AL REGISTRO FORESTAL NACIONAL (RFN)

MODIFICACIÓN DE PMF

 Cambio que se hace en el plan de corta, el calendario aprobado o el programa de manejo forestal en sí. Esto puede ser por causas económicas, meteorológicas o sanitarias 

TRÁMITE DE INSCRIPCIÓN AL REGISTRO FORESTAL NACIONAL (RFN)

TRÁMITE DE INSCRIPCIÓN AL REGISTRO FORESTAL NACIONAL (RFN)

TRÁMITE DE INSCRIPCIÓN AL REGISTRO FORESTAL NACIONAL (RFN)

Registro de inscripción o modificación al Registro Forestal Nacional 

BASADO EN LAS NORMAS DE LA SEMARNAT

NOM-152-SEMARNAT-2006

 Establece los lineamientos, criterios y especificaciones de los contenidos de los programas de manejo forestal para el aprovechamiento de recursos forestales maderables en bosques, selvas y vegetación de zonas áridas; lo anterior fundamentado en el artículo 77 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS) 

METODOLOGÍA

Descripción de la metodología del inventario

 Para realizar el inventario de manejo forestal maderable, se utilizaron brigadas de campo integradas por dos personas y el material y equipo utilizado durante su desarrollo consistió en equipo cartográfico (plano forestal fotogramétrico del Predio, imágenes de Google EarthTM con los rodales y ortofotos digitales, información vectoriales tipo (.dxf) de las curvas de nivel o plano topográfico); equipo técnico y herramientas de medición forestal (GPS, medidor de corteza, cámara fotográfica, formatos de inventario, taladro de Pressler, tablas de apoyo, brújulas, clinómetros electrónicos, cintas diamétricas, longimetros, formatos de inventario, mochilas, martillos, clavos, machetes, lápices, pintura y popotes). Las variables evaluadas en la colecta de información de campo se agruparon en 6 categorías de acuerdo con el formulario e instructivo de inventario del SiPlaFor, el cual corresponde a una modificación de aquél desarrollado por el Sistema de Planeación Forestal para Bosques de la región de El Salto Durango (SPF, 2007) por la empresa MarsSoft Ver.  

Material aéro-fotográfico

 se muestra el material cartográfico utilizado en la elaboración del presente estudio, este material consiste en una combinación de diferentes temas de información digital que han sido integrados dentro del SiPlaFor.  

Método o sistema de planeación forestal

 El presente estudio propone utilizar un sistema manejo fundamentado en los lineamientos del Sistema de Manejo Irregular (MMOBI). Se caracteriza por la prescripción de cortas de selección en manchones o de árboles individuales buscando conservar u obtener una estructura meta u objetivo 

Formulas y modelos utilizados

 La estimación del volumen del árbol y su clasificación por tipo de producto y la calidad de sitio se utilizaron los modelos implementados en el SiPlaFor, desarrollados para la UMAFOR 1002 “Asociación de Silvicultores Sierra Noro-Este S.C.”. A continuación, se describe la estructura y el tipo de modelos utilizados en el procesamiento de la información del inventario de manejo, para la elaboración de la propuesta del presente PMF.

Clasificación de productos

  Para hacer la clasificación de productos en el SiPlaFor,se utilizó el sistema compatible de ahusamiento y volumen desarrollado por Fang et al. (2000), ya que éste ha mostrado una gran flexibilidad en su adaptación a formas variables del tronco de los árboles (Diéguez-Aranda et al., 2006; Corral-Rivas et al., 2007) y posee dos puntos de inflexión que marcan el cambio en la forma dendrometría de los fustes, de neiloide a paraboloide y de paraboloide a cono. La ecuación desarrollada por Fang et al. (2000). corresponde a un modelo polinómico segmentado en el cual la función d = f (d, h) se obtiene por la unión de tres funciones polinómicas a lo largo del perfil del fuste del árbol 

Secuencia y desarrollo del cálculo por unidad mínima de manejo y especie

El cálculo de los principales parámetros involucrados en la estimación de las existencias maderables e incremento a nivel UM, ESPECIE, GRUPO DE ESPECIE y PREDIO en el SiPlaFor:

Número de árboles por hectárea: se refiere a la densidad expresada en términos del número de árboles por hectárea y se estimó a partir de los datos del número de árboles inventariados  

TRÁMITES ANTE LA SEMARNAT

MARQUEO

TRÁMITE DE MARQUEO

TRÁMITE DE MARQUEO

Consiste en ir a las áreas de corta revisar las unidades de manejo y proceder a marcar conforme el método que viene en el permiso. 

TRÁMITE DE MARQUEO

TRÁMITE DE MARQUEO

TRÁMITE DE MARQUEO

El trámite de marqueo consiste sumar el área las superficie marcada así como el volumen, y conforme lo autorizado se hace el trámite de marqueo conforme el formato FF-SEMARNAT-052, para solicitar las remisiones.

INFORMES FINALES

TRÁMITE DE MARQUEO

INFORMES FINALES

El informe final es la suma de todos los tramites realizados en año y al terminar el ciclo de corta anual se suma y se reporta bajo el formato FF-SEMARNAT-058.

Copyright © 2025 UFAT - Todos los derechos reservados.

Con tecnología de

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar